Analisis de circuitos I


INSTITUTO TECNOLÓGICO PASCUAL BRAVO
UNIDAD DE ELECTRICA


PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DE CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS


PROGRAMA     : Tecnología Electrica
ASIGNATURA: ; Analisis de Circuitos I                         CÓDIGO  : 045203
DOCENTE        : Jesus Ignacio Calle Perez
PERÍODO         : 01 - 2013                                           HORARIO: Martes 18:00-20:00 Jueves 18:00-22:00  GRUPO: 2

SemanaNo.
Tema
Descripción de las actividades: Primer ambiente de aprendizaje
Descripción de las actividades: segundo ambiente de aprendizaje Duración de cada actividad Indicadores del Logro de Competencias que desarrolla en el estudiante cada actividad
1

Presentación del curso.
Variables eléctricas
Elementos electricos

TERCER AMBIENTE:
Lectura de documento recomendado.



·         Exposición del contenido del curso, la metodología a seguir y la evaluación.
·         Discusión sobre la importancia de la asignatura.

·         Exposición de los principios y variables eléctricas. Conceptos básicos y convenciones
·         Repaso de elementos eléctricos. activos y pasivos
·         Repaso de conexión de componentes electricos
·         Ejercicios ilustrativos
 
·         Consulta bibliográfica para el estudio de los conceptos básicos de la electricidad.



·         Socialización de la consulta realizada para la unificación de las definiciones básicas.
·         Propuesta de ejercicios para resolver por fuera de clase

6 horas
Reconoce la importancia de la asignatura dentro del plan de estudio.
Argumenta sus posiciones con relación al proceso metodológico y evaluativo.
Despierta y recrea el interés  hacia nuevos conocimientos y técnicas de aprendizajes en un contexto diferente.
 



Repasa los conocimientos previos para el desarrollo de la asignatura.


Adquiere conocimientos nuevos y trata de aplicarlos.

2

Leyes básicas

TERCER AMBIENTE:

Desarrollo de taller sobre           R equivalente.

·         Exposición de las leyes básicas de los circuitos. Conceptos básicos y convenciones
·         Exposicion de la ley de ohm y la ley de watt
·         Exposición e ilustración de otras técnicas de reducción de circuitos: ley de ohm. Divisores de V y I, transformación de fuentes, corrimiento de fuentes, conversión estrella-delta y delta-estrella.
·         Resolver inquietudes de los estudiantes

·         Socialización de las lecturas realizadas
·         Elaboración de taller sobre las leyes de circuitos y conceptos vistos en electrónica básica.


6 horas
Repasa los conceptos aprendidos en Electrónica básica.

Resuelve dudas sobre los conceptos básicos.

Aplica la ley de ohm y la ley de Watt

Entiende y aplica las diversas técnicas de reducción de circuitos para facilitar el análisis de los mismos.
3


Leyes de Kirchhoff

TERCER AMBIENTE:

Solución de ejercicios propuestos.
·         Desarrollo de ejercicios para ilustración de la aplicación de las leyes de Kirchhoff en combinación con la ley de Ohm y de Watt, en el análisis de circuitos.

·         Resolver inquietudes de los estudiantes
·         Análisis de ejercicios resueltos de los documentos recomendados.
·         Propuesta de ejercicios para la próxima seccion
6 horas
Aplica las leyes de Ohm y de Watt en el análisis de circuitos.

Aplica las leyes de Kirchhoff en el análisis de circuitos.

Establece las convenciones necesarias para aplicar las leyes de Kirchhoff.
4

Leyes de Kirchhoff (continuación)

TERCER AMBIENTE:

Solución de ejercicios propuestos.
·         Continuacion con el desarrollo de ejercicios para ilustración de la aplicación de las leyes de Kirchhoff en combinación con la ley de Ohm y de Watt, en el análisis de circuitos.

·         Resolver inquietudes de los estudiantes
·         Análisis de ejercicios resueltos de los documentos recomendados.
·         Propuesta de ejercicios para la próxima seccion
6 horas
Aplica las leyes de Ohm y de Watt en el análisis de circuitos de mayor complejidad.

Aplica las leyes de Kirchhoff en el análisis de circuitos en circuitos de mayor complejidad.


5

Tecnica de análisis (voltajes de nodo)

TERCER AMBIENTE:

Solución de ejercicios propuestos.
·         Exposición de Conceptos básicos y convenciones.
·         Explicación del método de análisis de circuitos por voltaje de nodos.
·         Ejercicios ilustrativos

·         Resolver inquietudes de los estudiantes
·         Discusión sobre los conceptos básicos
·         Elaboración de ejercicios sobre análisis de circuitos resistivos.
6 horas
Comprende el análisis de circuitos mediante la aplicación del método de voltajes de nodo.

Adquiere destreza en la solución de sistemas de ecuaciones lineales mediante la regla de cramer y otros métodos.
6
Análisis nodal con fuentes de tensión (supernodo)

TERCER AMBIENTE:

Solución de ejercicios propuestos.

·         Exposición de Conceptos básicos y convenciones.
·         Explicación del método de análisis de circuitos por voltaje de nodos con fuentes de voltaje
·         Introducción del concepto de supernodo.
·         Ejercicios ilustrativos
·         Resolver inquietudes de los estudiantes
·         Discusión sobre los conceptos básicos
·         Elaboración de ejercicios sobre análisis de circuitos resistivos.


6 horas
Comprende el análisis de circuitos mediante la aplicación del método de voltajes de nodo utilizando el concepto de supernodo.

Entiende el funcionamiento del modelo de fuentes controladas.

7
Tecnicas de análisis (corrientes de malla)

TERCER AMBIENTE:

Solución de ejercicios propuestos.
Informe de laboratorio.

·         Exposición de Conceptos básicos y convenciones.
·         Explicación del método de análisis de circuitos por corriente de mallas.
·         Ejercicios ilustrativos

·         Resolver inquietudes de los estudiantes
·         Discusión sobre los conceptos básicos
·         Elaboración de ejercicios sobre análisis de circuitos resistivos.
·         Práctica de laboratorio sobre análisis nodal
6 horas
Comprende el análisis de circuitos mediante la aplicación del método de corrientes de malla.

Adquiere destreza en la solución de sistemas de ecuaciones lineales mediante la regla de cramer y otros metodos
8
Análisis de mallas con fuentes de corriente

TERCER AMBIENTE:

Solución de ejercicios propuestos.
·         Exposición de Conceptos básicos y convenciones.
·         Explicación del método de análisis de circuitos por corriente de mallas con fuentes de corriente.
·         Introducción del concepto supermalla.
·         Ejercicios ilustrativos
·         Resolver inquietudes de los estudiantes
·         Análisis de ejercicios resueltos de los documentos recomendados.
·         Discusión sobre los conceptos básicos
·         Elaboración de ejercicios sobre análisis de circuitos resistivos.
6 horas
Comprende el análisis de circuitos mediante la aplicación del método de corrientes de malla utilizando el concepto de supermalla.

Entiende el funcionamiento del modelo de fuentes controladas..

9
Teoremas de Circuitos

TERCER AMBIENTE:

Lectura de documento recomendado.
Informe de práctica de laboratorio
·         Explicación de la propiedad de linealidad.
·         Conceptualización e ilustración del teorema de superposición
·         Análisis de taller de ejercicios resueltos sobre el tema.
·         Realización de taller sobre métodos de reducción.
·         Consulta y discusión sobre circuitos lineales.
·         Práctica de laboratorio sobre análisis de mallas
6 horas
Entiende y aplica las diversas técnicas de reducción de circuitos para facilitar el análisis de los mismos.

Comprende el concepto de linealidad como fundamento del teorema de superposición.

10
Teorema de Thévenin

TERCER AMBIENTE:

Estudio del teorema de Thévenin
·         Conceptualización sobre el teorema de Thévenin.
·         Exposición de la importancia del teorema.
·         Ejemplos de aplicaciones
·         Resolver inquietudes de los estudiantes
·         Solución de ejercicios propuestos.
·         Análisis de las aplicaciones del teorema.
6 horas
Estudia el teorema de Thévenin.

Aplica el teorema para la solución de circuitos resistivos.
11
Teorema de Norton

TERCER AMBIENTE:
Lectura de documento recomendado.
·         Conceptualización sobre el teorema de Norton.
·         Exposición de la importancia del teorema.
·         Ejemplos de aplicaciones
·         Resolver inquietudes de los estudiantes
·         Solución de ejercicios propuestos.
·         Análisis de las aplicaciones del teorema.
6 horas
Estudia el teorema de Norton.

Aplica el teorema para la solución de circuitos resistivos.
12
Máxima transferencia de potencia

TERCER AMBIENTE:
Ejercicios prácticos
Informe de práctica de laboratorio
·         Formulación del teorema de máxima transferencia de potencia.
·         Solución de ejercicios propuestos.
·         Solución de dudas conceptuales sobre el teorema.
·         Resolver inquietudes de los estudiantes
·         Elaboración de taller de ejercicios sobre los Teoremas de Norton y Thévenin.

·         Laboratorio práctico sobre los Teoremas de Thévenin, Norton y teoremas de circuitos.
6 horas
Verifica los métodos de análisis vistos en circuitos reales.

Afianza los conceptos sobre los  teoremas de Thévenin y de Norton.

Comprende el teorema de máxima transferencia de potencia.
Entiende la importancia de la simplificación de circuitos.
13
Señales y funciones

TERCER AMBIENTE:
Lectura de documento recomendado
·         Exposición de definiciones básicas.
·         Análisis de las funciones: singulares escalón, pulso, impulso, rampa, exponencial, senoidal
·         Explicación sobre señales periódicas y sus elementos.
·         Consulta y discusión de elementos fundamentales.
·         Análisis de ejercicios resueltos.
·         Desarrollo de ejercicios resueltos.
6 horas
Conoce las diferentes señales útiles en el análisis de sistemas.

Maneja el concepto de señales singulares y sus diferentes elementos.

Maneja el concepto de señales periódicas y sus diferentes elementos.

14
Elementos de almacenamiento de energía

TERCER AMBIENTE:
Lectura de documento recomendado.
·         Exposición sobre los capacitores e inductores.
·         Comportamiento y Aplicaciones.
·         Cálculo de equivalentes.
·         Condiciones iniciales.
·         Resolver inquietudes de los estudiantes
·         Consulta y discusión el comportamiento del capacitor y del inductor.

·         Elaboración de ejercicios prácticos.
·         Práctica de laboratorio.
2 horas
Comprende el comportamiento de los capacitores e inductores como elementos de almacenamiento de energía.
Estudia las ecuaciones que rigen el comportamiento de los capacitores e inductores.
14
Respuesta natural de circuitos RC,RL  de primer orden

TERCER AMBIENTE:
Estudio de conceptos básicos
·         Exposición de conceptos fundamentales.
·         Ilustración del uso de operadores diferenciales.
·         Análisis de la respuesta de un circuito de primer orden
·         Resolver inquietudes de los estudiantes
·         Consulta y discusión de conceptos fundamentales.

·         Taller de uso de operadores diferenciales.
·         Ejercicios de aplicación.

4 horas
Entiende el comportamiento de los circuitos RC, RL.

Aplica el concepto de ecuaciones diferenciales en el análisis de circuitos de primer orden.

Comprende y  el concepto de respuesta natural de un circuito de primer orden.
15
Respuesta forzada de circuitos RC, RL de primer orden

TERCER AMBIENTE:
Estudio del concepto de respuesta forzada
·         Exposición de conceptos fundamentales.
·         Ilustración del uso de operadores diferenciales.
·         Análisis de la respuesta de un circuito de primer orden
·         Resolver inquietudes de los estudiantes
·         Consulta y discusión de conceptos fundamentales.
·         Ejercicios de aplicación.

·         Taller de uso de operadores diferenciales.
6 horas
Entiende el comportamiento de los circuitos RC, RL.

Aplica el concepto de operadores diferenciales en el análisis de circuitos de primer orden.

Comprende y  el concepto de respuesta forzada de un circuito de primer orden.
16
Circuitos RC, RL

TERCER AMBIENTE:
Solución de taller de ejercicios propuestos
·         Desarrollo de ejercicios ilustrativos
·         Solución de dudas conceptuales sobre circuitos RC, RL
·         Resolver inquietudes de los estudiantes
·         Solución de taller de ejercicios resueltos.

·         Discusión de conceptos fundamentales
·         Práctica de laboratorio.
6 horas
Afianza su conocimiento sobre el comportamiento de circuitos RC, RL.
Adquiere destreza en el análisis de circuitos de primer orden RC, RL.





INFORMACION INTRODUCTORIA PARA PRACTICAS DE  
LABORATORIO DE ANALISIS DE CIRCUITOS I – T. ELECTRICA

Protoboard (o Board)

La protoboard permite montar y modificar fácil y rápidamente circuitos electrónicos sin necesidad de soldaduras, y muchas veces, sin herramientas.
Una vez que el circuito bajo experimentación está funcionando correctamente sobre el protoboard puede procederse a su construcción en forma definitiva sobre un circuito impreso utilizando soldaduras para fijar e interconectar los componentes.
Resistencias de carbon
Las resistencias de hilo de valor óhmico elevado necesitarían una cantidad de hilo tan grande que en la práctica resultarían muy voluminosas. Las resistencias de este tipo se realizan de forma más sencilla y económica emplenado, en lugar de hilo, carbón pulverizado mezclado con sustancias aglomerantes
La relación entre la cantidad de carbón y la sustancia aglomerante determina la resistividad por centímetro, por lo que es posible fabricar resistencias de diversoso valores. Existen tipos de carbón aglomerado, de película de carbón y de película metálica. Normalmente están constituidas por un soporte cilíndrico aislante (de porcelana u otro material análogo) sobre el cual se deposita una capa de material resistivo.
En las resistencias, además del valor óhmico que se expresa mediante un código de colores, hay una contraseña que determina la precisión de su valor (aproximación), o sea la tolerancia anunciada por el fabricante. Esta contraseña está constituida por un anillo pintado situado en uno de los extremos del cuerpo.
En la imagen de arriba vemos resistencias de película de carbón de diferentes potencias (y tamaños) comparadas con una moneda.
De izquierda a derecha, las potencias son de 1/8, ¼, ½, 1 y 2 W, respectivamente. En ellas se observan las diferentes bandas de color que representan su valor óhmico.
Interpretación del código de colores en las resistencias
Las resistencias llevan grabadas sobre su cuerpo unas bandas de color que nos permiten identificar el valor óhmico que éstas poseen. Esto es cierto para resistencias de potencia pequeña (menor de 2 W.), ya que las de potencia mayor generalmente llevan su valor impreso con números sobre su cuerpo, tal como hemos visto antes.
En la resistencia de la izquierda vemos el método de codificación más difundido. En el cuerpo de la resistencia hay 4 anillos de color que, considerándolos a partir de un extremo y en dirección al centro, indican el valor óhmico de este componente
El número que corresponde al primer color indica la primera cifra, el segundo color la seguna cifra y el tercer color indica el número de ceros que siguen a la cifra obtenida, con lo que se tiene el valor efectivo de la resistencia. El cuarto anillo, o su ausencia, indica la tolerancia.
Podemos ver que la resistencia de la izquierda tiene los colores amarillo-violeta-naranja-oro (hemos intentado que los colores queden representados lo mejor posible en el dibujo), de forma que según la tabla de abajo podríamos decir que tiene un valor de: 4-7-3ceros, con una tolerancia del 5%, o sea, 47000 Ω ó 47 KΩ. La tolerancia indica que el valor real estará entre 44650 Ω y 49350 Ω (47 KΩ±5%).
La resistencia de la derecha, por su parte, tiene una banda más de color y es que se trata de una resistencia de precisión. Esto además es corroborado por el color de la banda de tolerancia, que al ser de color rojo indica que es una resistencia del 2%. Éstas tienen tres cifras significativas (al contrario que las anteriores, que tenían 2) y los colores son marrón-verde-amarillo-naranja, de forma que según la tabla de abajo podríamos decir que tiene un valor de: 1-5-4-4ceros, con una tolerancia del 2%, o sea, 1540000 Ω ó 1540 KΩ ó 1.54 MΩ. La tolerancia indica que el valor real estará entre 1509.2 KΩ y 1570.8 KΩ(1.54 MΩ±2%).
Por último, comentar que una precisión del 2% se considera como muy buena, aunque en la mayoría de los circuitos usaremos resistencias del 5%, que son las más corrientes.

Código de colores en las resistencias


 Nota: Estos colores se han establecido internacionalmente, aunque algunos de ellos en ocasiones pueden llevar a una confusión a personas con dificultad de distinguir la zona de colores rojo-naranja-marrón-verde. En tales casos, quizá tengan que echar mano en algún momento a un multímetro para saber con certeza el valor de alguna resistencia cuyos colores no pueden distinguir claramente. También es cierto que en resistencias que han tenido un "calentón" o que son antiguas, a veces los colores pueden haber quedado alterados, en cuyo caso el multímetro nos dará la verdad.
Otro caso de confusión puede presentarse cuando por error leemos las bandas de color al revés. Estas resistencias de aquí abajo son las mismas que antes, pero dadas la vuelta.
En la primera, si leemos de izquierda a derecha, ahora vemos oro-naranja-violeta-amarillo. El oro no es un color usado para las cifras significativas, así que algo va mal. Además el amarillo no es un color que represente tolerancias. En un caso extremo, la combinación naranja-violeta-amarillo (errónea por otro lado porque la banda de tolerancia no va a la izquierda de las otras) nos daría el valor de 370 KΩ, que no es un valor normalizado
.
En la segunda, ahora vemos rojo-naranja-amarillo-verde-marrón. La combinación nos daría el valor 234000000 Ω = 234 MΩ, que es un valor desorbitado (generalmete no suele haber resistencias de más de 10 MΩ), además de no ser un valor normalizado. Eso sí, la resistencia tendría una tolerancia del 1% (marrón), que no tiene sentido para un valor tan alto de resistencia.

Código de colores en las resistencias (Otra versión)

Potenciometros y reostatos

los potenciómetros pueden variar su valor entre 0 y un valor especifico de resistencia.  Los hay de carbón y bobinados.

Valores normalizados de resistencias
Vamos a mostrar ahora una tabla con los valores normalizados de resistencias, que ayudará a encajarlas según valores establecidos internacionalmente.

Multímetro análogo o digital

Este es un instrumento de medición. El multímetro puede medir resistencia, voltaje, corriente, conductividad de diodos y transistores, entre otras funciones. Para el voltaje, corriente y resistencia se tienen varias escalas, dependiendo del valor que se piensa se va a medir, debe colocarse en la escala siguiente superior, para obtener un valor más exacto, porque si se coloca en la escala inferior, estará fuera de ésta, con lo cual no se obtendrá la medida. A continuación se verá la carátula de algunos modelos de multímetro, ya que existen muchos modelos

Juego de alicates: 
Si bien con uno de precisión y uno de corte recto nos sobra, muchas veces será necesario acomodar los terminales de los componentes, cortar o pelar cables y puentes u otras operaciones. Por el precio de uno bueno, podemos obtener todo un juego de alicates de calidad media, ya que para nuestros propósitos no es necesario que sean capaces de soportar grandes esfuerzos. Si bien, son unas herramientas de amplio uso y aplicación también en el entorno doméstico, así que no estaría de más invertir en algunos de calidad. En nuestro vamos a utilizar el No 3 y el No 6, contando de izquierda a derecha)



Cables para ensambles o montajes


PRACTICAS DE ANALISIS DE CIRCUITOS I

Contenido

PRÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA .................... .2
Objetivo ..................................................................................................................................... .2
Material utilizado .................................................................................................................... ..2
Introducción ........................................................................................................................... ...2
Procedimiento........................................................................................................................... .3
Preguntas ................................................................................................................................. .7
Referencias .............................................................................................................................. ..9

PRÁCTICA 2. LEY DE OHM ....................................................................................................... 11
Objetivo ..................................................................................................................................... 11
Material utilizado ...................................................................................................................... 11
Introducción .............................................................................................................................. 11
Procedimiento............................................................................................................................ 12
Preguntas .................................................................................................................................. 16
Referencias................................................................................................................................ 18

PRÁCTICA 3. CIRCUITO SERIE ................................................................................................. 20
Objetivo ...................................................................................................................................... 20
Material utilizado ...................................................................................................................... 20
Introducción ............................................................................................................................... 20
Procedimiento............................................................................................................................. 20
Preguntas ................................................................................................................................... 24
Referencias ................................................................................................................................ 26

PRÁCTICA 4. CIRCUITO PARALELO .......................................................................................... 29
Objetivo ...................................................................................................................................... 29
Material utilizado........................................................................................................................ 29
Introducción ............................................................................................................................... 29
Procedimiento............................................................................................................................. 29
Preguntas ................................................................................................................................... 33
Referencias ................................................................................................................................ 35

PRÁCTICA 5. CIRCUITO SERIE-PARALELO ................................................................................ 37
Objetivo ....................................................................................................................................... 37
Material utilizado ....................................................................................................................... 37
Procedimiento.............................................................................................................................. 37
Preguntas .................................................................................................................................... 42
Referencias ................................................................................................................................. 44

PRÁCTICA 6. ANÁLISIS DE MALLAS. ......................................................................................... 46
Objetivo ....................................................................................................................................... 46
Material utilizado ........................................................................................................................ 46
Introducción ,,.............................................................................................................................. 46
Procedimiento.............................................................................................................................. 47
Preguntas .................................................................................................................................... 49
Referencias ................................................................................................................................. 50

PRÁCTICA 7. ANÁLISIS DE NODOS ............................................................................................ 52
Objetivo ........................................................................................................................................ 52
Material utilizado .................................................................................................................... 52
Introducción ................................................................................................................................. 52
Procedimiento............................................................................................................................... 52
Preguntas ..................................................................................................................................... 56
Referencias................................................................................................................................... 57

PRÁCTICA 8. TEOREMA DE SUPERPOSICIÓN.............................................................................. 59
Objetivo ......................................................................................................................................... 59
Material utilizado ......................................................................................................................... 59
Introducción................................................................................................................................... 59
Procedimiento................................................................................................................................ 59
Preguntas ...................................................................................................................................... 62
Referencias.................................................................................................................................... 63

PRÁCTICA 9. TEOREMA DE THÉVENIN.......................................................................................... 65
Objetivo .......................................................................................................................................... 65
Material utilizado........................................................................................................................... 65
Introducción .................................................................................................................................. 65
Procedimiento................................................................................................................................ 66
Preguntas ...................................................................................................................................... 69
Referencias ................................................................................................................................... 70

PRÁCTICA 10. TEOREMA DE NORTON.......................................................................................... 72
Objetivo ......................................................................................................................................... 72
Material utilizado........................................................................................................................... 72
Introducción .................................................................................................................................. 72
Procedimiento................................................................................................................................ 73
Preguntas ...................................................................................................................................... 76
Referencias ................................................................................................................................... 77
























0 comentarios:

Publicar un comentario